FYI.

This story is over 5 years old.

Cultură

'Afripedia' nos muestra la cara creativa de África

El cineasta Teddy Goitom quiere que te olvides de todos los estereotipos y que te enamores de África con 'Afripedia', una plataforma que engloba arte, moda, diseño, música y cultura contemporánea procedente del continente.

El cineasta Teddy Goitom quiere que te olvides de todos los estereotipos que tienes en la cabeza y que te enamores de África con Afripedia, un proyecto que pretende destruir los prejuicios que la sociedad occidental tiene hacia este continente.

Imágenes vía Afripedia

Puede que cuando visites Afripedia muchas de las ideas preconcebidas que tienes sobre África desaparezcan por fin de tu cabeza y te animes a explorar mucho más allá. Conocimos el proyecto durante la primera edición del I-A-M en Barcelona e inmediatamente nos enamoramos de él.

Publicidad

Afripedia es, por el momento, una serie de cinco documentales sobre los jóvenes creativos de Sudáfrica, Angola, Senegal, Ghana y Kenia. Pero, sobre todo, es una plataforma online en forma de guía que engloba arte, moda, diseño, música y cultura contemporánea procedente de África.

Sus autores han viajado a las principales ciudades del continente para realizar documentales y dar voz y espacio a su escena multidisciplinar creativa. En VICE hablamos con Teddy Goitom sobre la plataforma que nos mostrará de una vez por todas el África que todos deberíamos conocer.

¿Qué es Afripedia?
Es una serie de cinco documentales y una plataforma online que presenta al mundo el potencial creativo de los talentos africanos que están desafiando los estereotipos.

¿Cómo surgió la idea de crear el proyecto?
Surgió a través de la necesidad de contar historias inspiradoras de creativos que viven en las principales ciudades del continente.

¿Dirías que Afripedia surge del primer documental en Sudáfrica?
Antes de grabar el documental Stocktown x South Africa, en 2009 empezamos el proceso de investigación y viajamos por Etiopía, Burkina Faso y Ghana. En ese momento fue cuando creció nuestro interés por la situación de la escena creativa africana. El capítulo de Sudáfrica fue el primer piloto que acabamos y a partir de ese momento, seguimos produciendo cortometrajes a medida que iban creciendo nuestras ganas por ver qué estaba pasando en otros países.

Publicidad

Afripedia se centra en el lado más creativo del continente. ¿Crees que, de algún modo, es una excusa para presentar el nuevo África al mundo?
El proyecto nos interesa como plataforma para todos esos jóvenes que quieren compartir sus proyectos y así, de paso, acabar con las malas representaciones que se hacen sobre estas zonas.

¿Cómo ves el futuro de la plataforma?
Llevar Afripedia al siguiente nivel es todo un desafío: tenemos que encontrar a los colaboradores y asegurarnos de que sea financieramente sólida para poder mantener el apoyo de la comunidad creativa. Este proyecto no existiría sin el público y sin su contenido.

¿Cómo crees que podemos descubrir más sobre la escena creativa en África?
Creo que África siempre ha sido un foco de interés; tanto en el pasado como en el presente y también lo será en el futuro. Nuestro objetivo es conseguir que Afripedia se convierta en la mejor guía cultural africana del mundo y creemos que realmente tiene el potencial de transformar la sociedad, pero la mejor forma de interactuar con mentes creativas es viajar a los lugares y a las ciudades en África donde la mayor parte de las personas no viajan, para poder compartir tus ideas con los demás.

¿Cómo descubres a las personas que aparecen en Afripedia?
Tenemos una red muy amplia de talentos porque hemos investigado previamente para otros proyectos. Descubrimos a mucha gente en sus blogs y estamos siempre en contacto con personajes claves de la escena urbana en las principales ciudades africanas.

Publicidad

¿Cuál es tu historia favorita?
Una de las que más destacaría es la de Andrew Kaggia, un artista 3D. Apareció en el documental sobre Kenia y nos contó cómo aprendió a animar gracias a los tutoriales de Youtube y así consiguió crearWageuzi, su vídeo de animación (que en swahili sería algo así como "Transformers"). En la pieza, Andrew habla de la lucha por la presidencia de Kenia vista por un joven animador keniata. Andrew decidió hacer este video para animar a votar de forma responsable a la gente de su país.

¿Qué destacarías de cada episodio?
La forma en la que nos adentramos en el ambiente del protagonista: seguimos su proceso creativo y dejamos que sea el propio personaje el que nos cuente su historia. Lo que hacemos así es crear una conexión emocional para que los espectadores puedan sentirse identificados con ellos sin importar su procedencia.

¿Qué tienen todos los protagonistas de Afripedia en común?
Su actitud de "Do it Yourself": son independientes y están conectados con el resto del mundo.

afripedia.com